Seguir leyendo »

Después de Cliente número 10:
Te vas a encontrar con una lectura amena y, a la vez, adictiva. Con un montón de respuestas insospechadas. Un incidente lleno de confabulaciones e incógnitas. Un tanatorio en las proximidades desertado.
¿Qué ocurrió allí dentro?
La indagación hacia una respuesta.
La protagonista intentará resolver todos los secretos hallando contradicciones, encontrando a la misma vez, pasión y amor. Se topará entre diferentes uniones: la pasión, la amistad, la familia, y entraremos en un mundo desconocido para muchos. Cada una de ellas la llevará a descubrir un poco más todo lo que ocurrió el esa noche. Se introducirá en una realidad que, en numerosas ocasiones, odiará por haberse entrometido. Descifrar, de paso, tapujos que encubrieron. Elegir la franqueza, muchas veces, obtiene crueldad.
¿Seguro que estás preparado? ¿Acaso me conoces?


Bien, tras la "desaparición" de Miriam y Raquel, el relevo en la narración lo toma Marta, amiga de Miriam que se preocupaba muchísimo por ella y siempre estaba ahí para darle su apoyo. Sin embargo, las cosas no parecen haber tenido lugar como Miriam narraba en la primera parte, ya que descubriremos que el trastorno del cual se nos hablaba en el primer libro hace que ciertos escenarios no sean como ella los percibe, más bien, algunas cosas ocurren sólo en su cabeza, por lo que gracias a este libro descubriremos cuál fue la historia real que llevó a Miriam y a Raquel a "tomarse esas vacaciones".
Marta se verá en una situación muy cercana a un comisario que investiga el caso de su amiga, el cual le oculta bastante información durante todo el libro y de pronto en cierto momento le cuenta todo el pasado de Miriam, Raquel y Samuel, pasado del cual ya sabíamos algo que se contaba en la primera parte.
Poco más se puede decir de la trama, y es que ciertamente este libro me ha decepcionado un poco porque no es lo que yo tenía en mente; hasta la mitad del libro, el tema de Miriam y Raquel sólo está de fondo, y se centra únicamente en el lío que tiene Marta con Jorge, el comisario, haciendo apariciones todo el rato la hermana de nuestr actual protagonista, que en mi opinión, no aporta nada.
Por otro lado... la lectura se me ha hecho pesada, difícil. Un exceso de erratas y cultismos innecesarios que ha ralentizado muchísimo la lectura, creando conversaciones poco realistas con expresiones difíciles de imaginar realmente, como si en ocasiones hablaran en castellano antiguo y en otras ocasiones (aunque la historia ocurre en España, con personajes españoles) utilizando expresiones que no me terminan de cuadrar en el escenario en el que se desarrolla la historia.
Igualmente, he descubierto algunos detalles que sacian mi curiosidad sobre la trama principal, y con eso me quedo, ya que el primer libro considero que es muchísimo mejor y este no lo veo tan necesario para conocer toda la trama, porque como digo, apenas se desarrolla nada que no hayamos visto ya en la primera parte.
Si queréis haceros tanto con este libro como con su primera parte (recomendadísima) podéis hacerlo desde la página de Belén, bmartin.es, ya que por el momento este libro no lo he visto disponible en plataformas como Amazon.
Puntuación:
¡Gracias por leerme!
* Esta es una entrada promocional con la autora. *